EL SILENCIO DE OTROS (2019)

Reseña sobre el documental de Almudena Carracedo y Robert Bahar que narra la lucha de las víctimas del Franquismo por hacer memoria y justicia.

DISCLOSURE (2020)

Reseña sobre Disclosure de Sam Feder, documental que revisa la representación trans en el cine y la televisión de Estados Unidos.

STRONG ISLAND (2017)

Documental del director trans Yance Ford sobre el asesinato de su hermano William Ford Jr. a manos de un hombre blanco nunca judicializado por su crimen.

A SECRET LOVE (2020)

“Once I had a secret love that lived within the heart of me. All too soon my secret love became impatient to be free. So I told a friendly star the way that dreamers often do, just how wonderful you are and why I’m so in love with you. Now I shout it from the…

CIRCUS OF BOOKS (2019)

Con el sonido de Curtis Mayfield (Move On Up) escribo esta reseña minutos después de terminar Circus of books (2019). Este documental reúne tres de mis fascinaciones: la presencia de los libros en las vidas de las personas, la historia de una película dentro de una película (los mise en abyme que son mi perdición,…

ICARUS (2017)

«In a time of universal deceit, telling the truth is a revolutionary act» Con esta frase de George Orwell («En tiempos de engaño generalizado, contar la verdad es un acto revolucionario») comienza la película que ganó este año el Óscar a Mejor Documental. Se trata de una producción de Bryan Fogel, un cineasta poco conocido y…

L’HÉROÏQUE LANDE (LA FRONTIÈRE BRÛLE) (2017)

Hace un par de días tuve la oportunidad de asistir al estreno en el Reino Unido del documental L’Héroïque Lande, La Frontière Brûle (2017) (La “tierra” heróica, la frontera quemada), una producción de los cineastas Nicolas Klotz y Elisabeth Perceval. La película es un retrato íntimo, fríamente desgarrador, y en cierto modo desesperanzado de la…

I AM NOT YOUR NEGRO (2016)

“The story of the negroes in America is the story of America. And it is not a pretty picture.” James Baldwin   I am not your negro (2016) es un documental que estuvo nominado a los Óscar en 2017. Eso quiere decir para mí que solo hasta hoy vi un filme que estuve recreando desde la…

SEÑORITA MARÍA (2017)

María Luisa, “solo y discriminado” Señorita María, la falda de la montaña (2017) me estremeció. Me puso a pensar en la soledad y me entregué por completo a su angustia, a ese dolor desgarrado entre el que se cuela alguna sonrisa cándida, coqueta, y un cántico de misa… Gracias a esta narración de Rubén Mendoza me…

EL HOMBRE DE LA CÁMARA (1929)

    El tantas veces ignorado cine documental ha sido parte esencial de la historia del cine desde sus inicios, cuando los hermanos Lumiére intentaron superar todos los obstáculos técnicos (las pesadas cámaras, sobre todo) para retratar a un grupo de obreros franceses en la que sería su ópera prima y la primera película proyectada…

JESUS CAMP (2006) & ONE OF US (2017)

  Heidi Ewing y Rachel Grady dirigen dos documentales sobre creencias religiosas y su poder en la vida de quienes creen: Jesus Camp (2006) y One of Us (2017). Lo que más disfruto siempre de los documentales es su posibilidad de poner el gris en medio del blanco y del negro, de situar la pregunta y las certezas de otros…

BOGOTÁ, BACATÁ, YO QUÉ SÉ… (2013)

  Bogotá, Bacatá, yo qué sé… advenediza ciudad de montañas verdeoscuro que acarician las alturas, de cielos gris tristeza que resquebrajados nos inundan o azul ilusionado que nos abrasan, de sabanas sin medida y cerros milenarios habitados por un piélago de hombres, mujeres, niños. Tú, templo del ladrillo rojizo que brilla con el sol del atardecer, de…

NOCHE HERIDA (2015)

Recuerdo con claridad que hace unos años, cuando trabajaba en un colegio de Ciudad Bolívar, quedé atónito al escuchar a uno de mis alumnos (de más o menos 12 años) decir que nunca había ido al centro de Bogotá. Fue un momento de asombro para mí, especialmente porque desde mis años de adolescencia he sentido…

MEMORIAS DEL CALAVERO (2014)

Usualmente no disfruto lo «posmoderno»… rechazo casi siempre ese deseo pretencioso de los artistas de que el espectador piense que ellos y sus obras son profundos y complejos. Detrás de esa pose solo veo una actitud «fantoche» que se regodea en la incomprensión. Sin embargo, ver la película colombiana Memorias del calavero (2014) me hizo pensar…

THE ACT OF KILLING (2012)

Esta mañana todo tenía sentido. Las palabras paz, altruismo, vida, humanidad no parecían una mala broma. Después, a las 6:03 p.m. me senté a ver The Act of Killing (2012). Es el primer trabajo que yo conozco del director norteamericano Joshua Oppenheimer. Este documental está atravesado por un hecho particular: entre 1965 y 1966, un brazo…