UN TAL ALONSO QUIJANO (2020)

Reseña sobre la primera película de ficción de la Universidad Nacional de Colombia, escrita y dirigida por Libia Stella Gómez. Una historia sobre un profesor de literatura que oscila entre la locura y la cordura para enfrentar su propia tragedia.

RAÍCES DE PIEDRA (1961)

Antes de que Marta Rodríguez y Jorge Silva cambiaran el panorama del cine colombiano con su documental Chircales (1966-1971), a inicios de los 60 José María Arzuaga estrenó Raíces de Piedra, un largometraje argumental que, influenciado por el neorrealismo italiano, el cine de autor de la Nouvelle vague y el naciente Nuevo Cine Latinoamericano, retrató…

MATAR A JESÚS (2017)

Matar a Jesús (2017) me pareció una película silenciosa, respetuosa del dolor y que representa de forma simbólica el encuentro de la víctima con el contexto ampliado del victimario. Creo que es una obra que le habla directamente al conflicto y al posconflicto, y a nuestra actitud frente a la guerra, sus heridos y sus…

SEÑORITA MARÍA (2017)

María Luisa, “solo y discriminado” Señorita María, la falda de la montaña (2017) me estremeció. Me puso a pensar en la soledad y me entregué por completo a su angustia, a ese dolor desgarrado entre el que se cuela alguna sonrisa cándida, coqueta, y un cántico de misa… Gracias a esta narración de Rubén Mendoza me…

LA DEFENSA DEL DRAGÓN (2017)

Me gustó ver La Defensa del Dragón (2017). Disfruté mucho esa cámara sencilla y honesta que recorre la Bogotá pública del centro y la vida privada, nocturna o solitaria de tres hombres, Samuel, Joaquín y Marcos. Resalto ese recorrido de imágenes, colores y sonidos porque actualiza un espacio de la ciudad que parece luchar por…

BOGOTÁ, BACATÁ, YO QUÉ SÉ… (2013)

  Bogotá, Bacatá, yo qué sé… advenediza ciudad de montañas verdeoscuro que acarician las alturas, de cielos gris tristeza que resquebrajados nos inundan o azul ilusionado que nos abrasan, de sabanas sin medida y cerros milenarios habitados por un piélago de hombres, mujeres, niños. Tú, templo del ladrillo rojizo que brilla con el sol del atardecer, de…

NOCHE HERIDA (2015)

Recuerdo con claridad que hace unos años, cuando trabajaba en un colegio de Ciudad Bolívar, quedé atónito al escuchar a uno de mis alumnos (de más o menos 12 años) decir que nunca había ido al centro de Bogotá. Fue un momento de asombro para mí, especialmente porque desde mis años de adolescencia he sentido…

PARIENTE (2016)

La dos primeras referencias que recibí de mi cinéfila prima sobre Pariente (2016) fueron que, por un lado, se trataba de un «western a la colombiana» (por el afiche promocional, parece que sí tiene algo de esto) y, por otro, que la (buena y singular) música de la película fue compuesta por Edson Velandia, el…

MEMORIAS DEL CALAVERO (2014)

Usualmente no disfruto lo «posmoderno»… rechazo casi siempre ese deseo pretencioso de los artistas de que el espectador piense que ellos y sus obras son profundos y complejos. Detrás de esa pose solo veo una actitud «fantoche» que se regodea en la incomprensión. Sin embargo, ver la película colombiana Memorias del calavero (2014) me hizo pensar…

PORFIRIO (2011)

Un hombre parapléjico de Florencia, Caquetá, decide hacer justicia por su propia mano: armado con dos granadas secuestra un avión que va desde su ciudad hacia Bogotá, con la intención de reclamar al Estado (¡su plan es entrevistarse con el Presidente de la República!) la indemnización que nunca ha llegado por la bala que, según…