A WHITE, WHITE DAY (2019)

Reseña sobre la segunda película del director islandés Hlynur Pálmason, estrenada en el festival de Cannes 2019.

Un largometraje de suspenso que se pregunta por la manera como la ausencia de los seres queridos que han muerto moldea los comportamientos de quienes siguen vivos y por los límites que se le pueden imponer al duelo de los demás.

PEPI, LUCI, BOM Y OTRAS CHICAS DEL MONTÓN (1980)

Aún en 2020, la ópera prima de Pedro Almodóvar es una película que derrocha irreverencia y provocación prácticamente en cada una de sus secuencias. Pese a estar marcada por una limitación innegable en cuanto a la técnica (la edición de sonido es insufrible, por ejemplo), el director utiliza su rudimentario lenguaje para expresar con osadía…

REPULSION (1965)

Por recomendación de un amigo cinéfilo me acerqué hace unos días a Repulsion (1965), la segunda película en la obra de Roman Polanski y la primera en inglés. Es una historia de terror piscológico que sucede mayoriariamente en un apartamento de Kensington (Londres), rodada en blanco y negro (opción estética análoga a la de Hitchcock…

THE SHAPE OF WATER (2017)

Retomando una buena costumbre de nuestro blog, aquí una entrada a «seis manos». Tres comentarios sobre la última película de Guillermo del Toro, The Shape of Water (2017). Gloria Morales Tal como lo hizo en El Laberinto del Fauno (2006), del Toro ubica una historia emotiva en un contexto político complejo y vergonzoso para la…

ROPE (1948)

Cuando terminé de ver Rope (1948) comprendí aún mejor por qué Hitchcock sigue siendo, a pesar de los años, uno de los nombres más reputados (y con razones de sobra) de la historia del cine. Decir esto en el mundo cinematográfico de nuestro tiempo parece poco sorprendente, sobre todo porque en las carteleras actuales se…

DUNKIRK (2017)

    La película más reciente de Christopher Nolan, Dunkirk (2017), se centra en un acontecimiento histórico de los albores de la Segunda Guerra Mundial: en 1940, 400.000 soldados aliados terminaron acorralados en las playas de Dunkirk, (Dunkerque, en español) luego de una exitosa jugada por parte del ejército alemán, que los acorraló en las…

PARIENTE (2016)

La dos primeras referencias que recibí de mi cinéfila prima sobre Pariente (2016) fueron que, por un lado, se trataba de un «western a la colombiana» (por el afiche promocional, parece que sí tiene algo de esto) y, por otro, que la (buena y singular) música de la película fue compuesta por Edson Velandia, el…

JULIETA: ALMODÓVAR + MUNRO (2016)

Desde hace un par de años, cuando vimos Los Amantes Pasajeros (2013), Almodóvar tenía una deuda con aquellos que hemos celebrado (reído, llorado, gozado, suspirado) su cada vez más extensa obra cinematográfica. Julieta, su vigésima película, es un buen regreso a ese mundo tan propio del director, a ese entramado de emociones, silencios, miradas, colores y canciones…

L’ÉCUME DES JOURS (AMOR ÍNDIGO, 2013)

javiperezosorio Siempre he sido entusiasta respecto al trabajo de Michel Gondry, porque admiro el desparpajo con que se atreve a romper las normas establecidas en el lenguaje audiovisual para proponer unas propias, a veces confusas e inexplicadas, pero siempre originales y auténticas. Lo conocí (como tantas otras vetas del mundo del arte) a través de Björk,…

VINCENT (1982)

Vincent (1982) es un cortometraje realizado por Tim Burton. Conociendo a este autor, ya puede uno imaginarse las sendas oscuras y misteriosas que nos hará recorrer a través de sus imágenes. Este corto hace parte de los trabajos iniciales de su carrera como director y escritor, y deja entrever con claridad el estilo que lo…

HER (2013)

Luego de haber disfrutado del último largometraje de Spike Jonze, Her (2013), nos hemos decidido desde España, Italia y Colombia a compartir con Siete y Medio una entrada sobre tres distintas lecturas de la película. Rafael Méndez En mi última escapada a Barcelona pude disfrutar junto con Jennie de la última película de Spike Jonze: Her. Con cinco…

BLUE JASMINE (2013)

Para celebrar esta temporada de premios al cine, compartimos en Siete y Medio una entrada triple sobre una de las películas nominadas: Blue Jasmine (2013). Esperamos que disfruten estas diferentes miradas a la película de Woody Allen. Gloria Morales Colapso. Ese es el espectáculo al que estamos invitados cuando nos acercamos a Blue Jasmine. Lo más pasmoso…

SIGUR RÓS: THE VALTARI MISTERY FILM EXPERIMENT VOL. 4

Esta es la cuarta y última entrada sobre The Valtari Mistery Film Experiment, que consiste en la realización de diversos cortos por parte diferentes artistas inspirados en las canciones del álbum de Sigur Rós, Valtari. Si quieren conocer un poco más de esto, los remito a los dos entradas anteriores: 1, 2 y 3. 12. Fjögur Píanó (Cuatro pianos)-Anafeller Liu,…

SIGUR RÓS: THE VALTARI MISTERY FILM EXPERIMENT VOL. 1

Algo tiene esa isla congelada donde no han dejado entrar a McDonalds ni a Starbucks, donde el invierno parece eterno, donde los volcanes sacuden todos los días la tierra, porque de allí surgen genialidades distintas. Musicalmente soy confeso admirador de la música islandesa, principalmente de Björk, no por puro esnobismo e admiración de lo extravagante,…

MICHAËL DUDOK DE WIT

Michaël Dudok de Wit es un artista holandés que se ha dedicado a crear pequeñas obras de arte cinematográfico, participando como director, animador e ilustrador. Su carrera ha estado marcada por el reconocimiento a sus cortos animados, que poseen una identidad clara por su tono narrativo, pero también por las técnicas tradicionales de ilustración que utiliza, en…