CIRCUS OF BOOKS (2019)

Con el sonido de Curtis Mayfield (Move On Up) escribo esta reseña minutos después de terminar Circus of books (2019). Este documental reúne tres de mis fascinaciones: la presencia de los libros en las vidas de las personas, la historia de una película dentro de una película (los mise en abyme que son mi perdición, pues todo libro sobre libros o peli sobre pelis ya tiene mi atención más fiel) y una bella sensibilidad hacia la diversidad que humaniza. Quien vea el documental de Netflix presenciará la historia de una librería, Circus of Books, que durante 32 años vendió libros, revistas y videos de temática gay en Los Ángeles, Estados Unidos, y que sirve como medio para contar la historia de los derechos civiles de la comunidad LGBTIQ+, así como la historia de una familia que redefinió con amor lo que significa la normalidad.

En primer lugar, amo la existencia de libros y revistas y de una librería como espacio abierto de reunión y de resistencia. El documental de Rachel Mason es astuto al mostrar cómo se congela el tiempo cuando se piensa en Circus of Books como una casa de libertad para la comunidad gay de Los Ángeles desde los años 60, un lugar en el que podían encontrar libros que hablaban sobre ellos en medio de la persecución moralista auspiciada por un Estado conservador; sin embargo, no todo es suspensión del tiempo, pues, a la vez, se nos muestra una historia de lo impreso en su pugna natural con lo digital y cómo internet reta la existencia de estos espacios físicos de encuentro y contacto -en todo el sentido de la palabra-. Y no solo de lo impreso, pues pasamos del VHS al DVD y a internet y, así, el documental nos invita a recorrer la historia de un pequeño negocio y su lucha diaria por mantenerse a flote mientras promete libertad, empoderamiento y goce en sus estantes.

Barry y Karen Mason, los propietarios de Circus of Books.

En segundo lugar, el documental explora una versión de la lucha de los derechos civiles de la comunidad gay al tiempo que aborda la pornografía gay y la represión. Al hablar de la comodificación de las revistas pornográficas y los videos, Circus of books nos muestra también una historia del SIDA, una historia de la circulación de revistas como Hustler o Blueboy en Estados Unidos y un recuento del tipo de luchas sociales que la comunidad gay ha enfrentado y enfrenta con valor y color. En general, la pornografía propone un debate infinito y parte de él es este aspecto de agencia, de libertad y de deseo que este documental pone sobre la mesa de lo social. Pienso en el libro de Gay Talese, Thy neighbor’s wife (1980), que presenta maravillosas crónicas sobre el sexo en Estados Unidos, entre ellas un complejo relato sobre Hugh Hefner, fundador de la revista Playboy. Ambos productos, este documental y el hermoso y divertido libro de Talese, cuentan de una forma emotiva y cautivadora las diversas comprensiones sobre cómo se legaliza el deseo en nuestras sociedades, qué es lo obsceno y quién decide qué es lo enfermizo, qué peso tiene la religión en la política y cuánta ansiedad social crea lo queer.

La directora, Rachel Mason, junto a uno de los estantes de la librería.

Por último, celebro que este filme sea tan cercano, curiosamente familiar cuando uno de los debates que señala es la definición tradicional y conservadora de lo que debe ser una familia. La potencia que le da a un realizador documentar la vida de su propio núcleo familiar es invaluable. Circus of books es el proyecto de una hija que filma a su familia y mientras lo hace, con amor y calidez, se va entendiendo más a sí misma, va dándole otra forma a la cotidianidad y va exponiendo desde la intimidad una profunda denuncia social. Conectado con esto aparece el tema de la maternidad y la aceptación y solo dejo una idea que Josh Mason, hermano de la realizadora, recuerda: “Mom said that it’s the parents’ role to fight for change, and it’s the kids’ role to have as normal a life as possible and just get on with things” (1:16:43). Algo así como: “Mi mamá decía que la tarea de los padres es luchar por lograr cambios y es tarea de sus hijos tener la vida más normal que puedan y conseguir lo que quieren”… 

Entonces, Circus of books es un documental que celebra lo queer y el hecho de que todos los días los padres aprendan a serlo. Y en medio del encierro por COVID-19, de ladito, nos habla de la comunidad trans asociada al trabajo sexual y nos pregunta por la (des)protección que países como Colombia les estamos ofreciendo en estos tiempos tan difíciles de entender y tan reales a la vez.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s