LA CARNADA (2014)

e8de4df29576870f33e70ffdcbfd4677_large
Haz clic para ver el corto.

La frase que abre este corto habla mucho de lo que quiere decir: «Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos». Dicha por el dictador Porfirio Díaz hace poco más de un siglo, se convierte en la puerta de entrada para un mundo que, con tristeza, sabemos tiene poco de ficción. La Carnada (2014) es el trabajo de Josh Soskin, un director que se ha interesado en la realidad mexicana desde que pasó por este país hace un par de años.

En este cortometraje nos encontramos con la historia de Manny, uno de esos niños (en este caso también pobre) inteligentes y despiertos que la rudeza de la vida ha convertido en pequeños adultos, que vive en Tijuana (pero podría ser Medellín, Caracas, Río de Janeiro…) y que, frente a la falta de insulina para su mamá diabética, se ve forzado a buscar la manera de encontrar dinero para la medicina. La solución: conectarse con uno los traficantes de droga (¿no es terrible saber que un mocoso puede encontrar a uno de estos tipos sin mucho esfuerzo porque están por todas partes, frente a todos?), que le dé «trabajo». La historia es simple, está narrada con habilidad, ritmo y sencillez; retrata con verdad una porción del pueblo y la cultura mexicanos, gracias al buen trabajo del director de fotografía Rob Hauer.

La Carnada, de algún modo, se acerca a esa escandalosa denuncia que durante los últimos meses ha salido a flote: niños indefensos que, alentados por sus familiares que se quedan en el sur, atraviesan la frontera entre México y Estados Unidos en busca de un porvenir más prometedor. Aquí lo que mueve al pequeño a atravesar la frontera, a sobrepasar el muro, es la necesidad de darle salud a su madre y la fuerza perversa del narcotráfico. Una vez más queda de manifiesto que, cuando se trata de intereses económicos, muchas veces quienes quedan en el camino son cientos de niños usados para engrosar las ganancias de un negocio que empobrece a los más pobres. No necesitamos tener una frontera con Estados Unidos, pues más cerca de lo que creemos, están estos «Mannys» que son un otro eslabón, a veces el más invisibilizado, de la cadena mortal del narcotráfico.

Espero poder compartir más adelante los otros trabajos de Soskin, que se ven prometedores.carnada_web_1

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s