DE TRES… UNO (2013)

De tres uno

Desde el momento en que tomé consciencia, gracias al encuentro con la persona de Calasanz, de la importancia de la educación en la vida de las personas y de las sociedades, ha sido un asunto que me ha implicado existencialmente, no sólo porque soy maestro, sino porque en el mundo en que vivimos aún existen muchos que carecen de la oportunidad de ser educados. A partir de esta experiencia me acerco al documental que comparto. Se trata de un trabajo realizado por un sacerdote escolapio de México, quien ha querido retratar la realidad de tres jóvenes de una zona rural, que tiene que enfrentarse a las resistencias del sistema educativo y del entorno social para acometer sus sueños.

En palabras del mismo autor de este documental, Eloi Chávez, podemos decir que…

La finalidad de todo documental es transmitir una historia, dar a conocerla… en mi caso lo que intento con el documental en primera instancia es compartir la historia de estos tres muchachos que estudian la Preparatoria, sus dificultades y problemas, sobre todo cuando los planes de estudio que cursan no tienen nada que ver con la realidad de sus comunidades. Al mismo tiempo es un grito al sistema educativo que promueve cada vez más la separación entre la realidad de una zona determinada, y los planes y programas de estudio que llegan a ser, por esto mismo, impertinentes.

Eloi y sus colaboradores, sin ser cineastas profesionales, contando únicamente con la formación dada en los talleres Ambulante Más Allá, nos permiten acercarnos con sencillez a la vida de estos jóvenes. Dejémonos invitar por ellos a reflexionar sobre las condiciones de nuestro propio sistema educativo y a poner algo de nuestra propia vida para la construcción de un mundo donde la educación sea para todos. Que la vida de Evelia, Andrés y Tony nos hablen a nuestras propias vidas.

Si quieren conocer un poco más sobre este trabajo, comparto también una entrevista realizada a Eloi.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Rafael Méndez dice:

    Muy bien hecho, teniendo en cuenta que no son cineastas profesionales. Me gustó mucho. Unas historias muy conmovedoras. Como siempre nuestra crítica que debe superar la palabra y convertirse en actos. Quedé pensando en Tony, todo un personaje.

    Me gusta

    1. javierescolapio dice:

      Sí, lo mismo pienso yo. Está bien hecho y tiene imágenes bonitas. Los jóvenes, la educación y el contexto, qué cosas tan calasacias.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s