El cortometraje del brasilero Jorge Furtado La isla de las flores (1989) propone una visión del hambre y la injusticia social en América Latina, específicamente en su lugar de nacimiento, el estado de Río Grande del Sur. Con la sucesión casi mecánica de imágenes y definiciones, le pregunta al público por la libertad, por esa relación entre sujetos y condiciones materiales de vida: ¿Dónde está la obra del Hombre cuando prima el mercado? ¿Cómo pensar el mundo como un lugar justo cuando las lógicas parecen trocadas?
A partir de estas preguntas, me interesa mucho rastrear las fuentes de las imágenes que vemos: son pinturas de Bruegel y Miguel Ángel, dibujos de Da Vinci, registros de video sobre bombas atómicas o campos de concentración, fotografías de pirámides y columnas, gráficos de naturaleza y taxonomía. Esto me importa porque tal vez la crítica más profunda no es la pobreza ni las diferencias sociales exageradas sino aquellas formas que el hombre ha inventado para disfrazar/desplazar/distraer su miseria. Hablo de las ciencias, las artes, la burocracia, la geografía, la tecnología y más. Así, queda en la mente algo doloroso a causa de la estructura del corto: la terca repetición de una lógica de conceptos y relaciones de ideas sólo nos arroja a lo ilógico de la situación humana que, dado que es la misma hace tantos siglos, ya parece esencial y no accidental.
Increíble. Ojalá encontráramos la manera de no sólo pensar la libertad, sino todos ejercerla.
Me gustaMe gusta
Javi, muy interesante, sobre todo el juego de imágenes para explicarlo todo!!! Y triste la situación de personas que no pueden ejercer la libertad y cuyo valor es menor qeu el de un animal!!
Me gustaMe gusta
¡Este video es impactante! Tiene muchos años, pero si te das cuenta, la realidad sigue siendo la misma o, cosa triste, aún peor. Aunque no lo creamos, en nuestro propio contexto hay realidades de este tipo.
¡Qué bueno que comentes!
Me gustaMe gusta
Este documental es realmente impresionante. No es tan solo la forma de contarlo que de más está decirlo tiene un ritmo y una estructura de entrada fuerte y fulminante. Es un video doloroso y hasta las entrañas inquietante. Yo lo vi en la universidad por primera vez y recuerdo el carrusel de reacciones del auditorio que pasaba rápidamente de la risa a la confrontación. Eso es lo que logra Jorge Furtado: que te rías de ti mismo, del mundo y sus lógicas absurdas de intercambios y construcciones de vida, reflexionando el cotidiano y las macroestructuras, pasándote por la gran enciclopedia y dejándote sin aire. Alguien dijo luego de la proyección del video en la universidad: -Ese video te deja aburrido. Lo hace bien entonces Furtado para hacernos pensar y para dolernos de lo que vemos, te eleva al pico de la gracia y te sampa una realidad por la que no hay razones para reír. Los videos de este realizador tienen narrativas muy simpaticas que vale la pena revisar. No siendo más! como dice la comadre, resta agradecer por tenerlo aquí en siete y medio para valorarlo. Viejito pero sustancioso!!!
Me gustaMe gusta
somos unos mercenarios
Me gustaMe gusta
¡Hay pocas flores en la isla de las flores!
Me gustaMe gusta