Algo tiene esa isla congelada donde no han dejado entrar a McDonalds ni a Starbucks, donde el invierno parece eterno, donde los volcanes sacuden todos los días la tierra, porque de allí surgen genialidades distintas. Musicalmente soy confeso admirador de la música islandesa, principalmente de Björk, no por puro esnobismo e admiración de lo extravagante, como muchos me acusan (¡eso déjenselo a quienes les gusta Lady Gaga!), sino porque es una artista en todo el sentido que esta palabra tiene. Pero en la lista de artistas islandeses le sigue un genial grupo, cuyos trabajos musicales han marcado un estilo inconfundible: Sigur Rós.
Alguna vez escuché sobre ellos, pero realmente comencé a interesarme por su trabajo luego de ver una presentación que hicieron junto con Björk (y Ólöf Arnalds, otra islandesa que ha hecho música genial) de la canción Gobbledigook: una presentación cargada de energía donde se puede ver el timbre de voz tan particular de Jónsi, como se hace llamar el vocalista. Para ese momento Sigur Ros ya había tenido un camino de más de diez años, en los que habían producido cinco discos, desde el etéreo Von (1997) hasta Með suð í eyrum við spilum endalaust (2008). Fue un período de descubrir su propio estilo, incluyendo cada vez más las voces, no sólo con tonadas melancólicas, sino también un poco más alegre. Sin embargo, no lo suficiente como para satisfacer por completo a Jónsi, quien en 2010 lanzó su álbum como solista, Go, donde canta con su característico estilo canciones con un tono distinto y no sólo en islandés, como por ejemplo Animal Aritmetic (People is so alive!).
Pasaron un par de añitos desde ese entonces y la banda volvió a retomar su trabajo como banda, realizando el disco Valtari. El regreso ha estado marcado por una gira de conciertos y un proyecto audiovisual bastante interesante: the valtari mystery film experiment. Se trata de una iniciativa que busca despertar la creatividad de diferentes autores, profesionales y principiantes, a partir de la música de Valtari. «Sigur Rós ha dado a una docena de realizadores visuales el mismo presupuesto modesto y les ha pedido crear lo que sea que llegue a sus mentes al escuchar las canciones del nuevo álbum de la banda Valtari. La idea es saltarse el proceso de aprobación artística y permitirle a las personas una mayor libertad creativa».
«We never meant our music to come with a pre-programmed emotional response. We don’t want to tell anyone how to feel and what to take from it. With the films, we have literally no idea what the directors are going to come back with. None of them know what the others are doing, so hopefully it could be interesting.»
Es decir, una buena cantidad de videos musicales serán lanzados a lo largo de todo el año, cortos que, si tenemos suerte, pueden ser trabajos significativos que nos inspiren. Pues esta entrada quiere ser la oportunidad para acercarse a los primeros videos. Ellos han ido publicándolos en su página, sin seguir el orden de las canciones del álbum e, incluso, repitiendo algunas de ellas (es decir, varios videos para una misma canción).
1. Ég anda (Respiro)-Ragnar Kjartansson
«Primer video de pop útil en la historia. Archivar como ‘educativo’.»
Es un artista islandés intérprete y vocalista de música clásica, realizados de instalaciones y perfomances, pintor, escultor y realizador visual.
2. Varúð (Precaución)-Inga Birgisdóttir
«Desde hace un tiempo he estado experimentando al realizar videos que sean más imágenes o pinturas en movimiento. No tienen comienzo, nudo o desenlace, así que el video no espera nada de parte de ti. No tienes que verlo por completo, puedes darle una breve mirada o quedarte viéndolo durante una hora. Es sólo tu experiencia. También he estado haciendo videos que son todo lo contrario. tiene que sea rápidos, con muchas cosas sucediendo en un corto período de tiempo, pues de otra manera lo dejarías de ver. Es curioso que aquí traté de combinar estos dos tipos de videos.
Ekki múkk es una animación de la portada de Valtari. Estaba terminando de diseñar el arte de la portada y los chicos de la banda se acercaron a mirar, molestando e imaginándonos que el barco zarpaba a través de la pantalla; fue cuando decidimos hacer un video. Creo que es, en cierto modo, un video para meditar. Míralo y escúchalo una vez por día y te ahorrarás la clase de yoga. Varúð tiene más historia. Esta palabra significa precaución o advertencia, y esta imagen vino instantáneamente a mi mente. Alguien haciendo señales de advertencia con una luz. Quería que el video de Varúð tuviera una construcción lenta como la canción y dejarle algo a la imaginación de los observadores. No teníamos idea de quienes son o sobre qué quieren advertirnos.
Hice el video animando una postal y grabándome a mí mismo una y otra vez mientras subía a una caja de madera en frente de un fondo azul»
Ella es una artista islandesa con un estilo gráfico muy propio, como se puede ver en sus diversas ilustraciones. Siendo aún muy joven, ha creado trabajos bastante sugestivos. En este video creo que alcanza a mostrar un estado de ánimo (el de la canción) con una idea bastante sencilla.
3. Fjögur píanó (Cuatro pianos)-Alma Har’el
«Para mí, se acerca de desconocer la manera de deshacerse de algo sin causarle dolor a alguien más. Para otros podría ser acerca de dulces y peces. Estoy de acuerdo con ello.»
Este fue el primer corto que vi de este proyecto y realmente me impactó. Es un trabajo hecho por la directora israelita Alma Har’el, quien ha realizado un buen número de comerciales y de videos musicales (www.almaharel.com). En este trabajo, que cuenta con la participación de Shia LaBeouf (quien pese a ser uno de los actores del momento en la industria, tiene coqueteos como este con las producciones independientes), es realmente impactante. Una pareja que se encuentra para contenerse y destruirse, para atraerse y repelerse, vive en una fuerza en espiral que los lleva y trae siempre al mismo lugar. Poderoso, enérgico, emotivo, dramático, erótico. Un gran video lleno de pequeños símbolos, dicientes gestos, profundas miradas.
Si quieren leer un poco más sobre este video, les recomiendo este link.
¡Los invito a disfrutar estos videos, a esperar los próximos (que espero poner pronto) y a comentar sus impresiones.
Bien cierto que algo debe de tener Islandia para que produzca artistas tan particulares, tan geniales y tan únicos. Ayer revisaba y me dejaba maravillar por la presentación de la canción Mutual Core, del nuevo Biophillia de Björk y justamente lo sentí y siento es lo mismo que evidencio con Sigur Rós. Me gustan muchísimo, debo confesar que los disfruto es escenarios muy específicos, digamos que en escenarios espirituales y académicos. Están ligados a estados de ánimo muy particulares. Tengo Valtari en mi ordenador y en mi iPod y lo considero como una joya a la cual se le debe cuidar con especial trato.
Hablando de los cortos, debo confesar que la idea de expandir el poder de la música a la imagen es sencillamente alucinante. Una idea genial y poderosa. Los dos primeros de esta selección no los conocía, sentí gran conexión con el segundo, por su sencillez y por estar finamente ligado a lo que Varúð produce en mí. Quedo completamente fascinado. Y respecto al tercero, pues es un joya artística… La unicidad del amor y del desamor, del encuentro y del desencuentro, además del propio erotismo del vídeo.
Gracias por difundirlo, Javi.
Un último comentario para saber si soy el único o no. He estado tras la pista de sus conciertos y acá en Europa lógicamente es más fácil lograrlo, sin embargo no sé si pueda disfrutar un concierto de ellos, es que no sé qué tan cómoda sería la experiencia de acercarme a esta música tan íntima en un espacio tan «masivo».
P.S.: Respecto a su grito a Gaga. Ayer que veía el vídeo de Björk pensaba algo muy parecido. Decía: ¡jamás tocarán sus talones, bitches! 😉 (Y eso que a mí LG me divierte)
Me gustaMe gusta
¡Cuando quiera le comparto el resto de álbumes de Sigur Rós! Los tengo todos…
Yo no dudaría un segundo en ir a verlos en vivo. Creo que ellos saben cómo hacer que la gente se sienta en un espacio íntimo: http://www.youtube.com/watch?v=yD_c5qMFA-E
¡Pronto llegarán los otros videos!
Me gustaMe gusta
Quedo atento en el DB. Y le contaré sobre los conciertos. Si yo los organizase, los haría en un bosque, permitiendo que la gente lo disfrute tumbada en el prado.
Me gustaMe gusta
¡Qué bueno encontrar otros que estén entusiasmados con ese proyecto! Pronto ingresaré info sobre los videos más recientes.
Me gustaMe gusta