Fue en abril del año dos mil cuatro durante el Festival Iberoamericano de Teatro, en la catedral primada de Bogotá, estando con mi madre y mi abuela, cuando conocí a Diego el Cigala. Tuvimos la suerte de disfrutar de la Pasión según San Mateo, creada y dirigida por Javier Limón (a quien recomiendo con los ojos cerrados; un talentosísimo compositor, productor y guitarrista, icono del flamenco en España), interpretada por el casi siempre prepotente «cantaor». Fue una completa maravilla. De esos recuerdos que nunca se irán. Por el lugar, por el momento, por la compañía. ¡Cómo extraño a la caótica Bogotá, y lo que hacía en ella y con ella!
Pues bien, hoy no escribo recordando a Diego. La conexión es ésta: en el año 2002, Fernando Trueba produce Lágrimas negras para El Cigala. En esta gran obra de arte -que sigue emocionándome y alimentando memoranzas de amores limpios- la participación del gran Bebo Valdés es, aparte de la voz del «cantaor», el gran acierto. Y es al maestro Bebo a quien se le rinde homenaje en Chico y Rita, el norte de esta nota.
Chico y Rita es un largometraje animado español, dirigido por Javier Mariscal y Fernando Trueba, el mismo de quien hablaba en el párrafo anterior. Yo vine a saber de ella por Marce, quien me recomendó que la viera en la SEMINCI del 2011, acá en Valladolid. No tuve la suerte de disfrutarla en ese entonces, pero siempre tuve como pendiente encontrarla. Fue hace unos días que logré conseguirla.
En la película se le sigue la pista, durante algo más de medio siglo, a las vidas paralelas de Chico, un talentosísimo pianista, y de Rita, una cantante de caderas anchas y belleza cubana, que se mueve delicioso, un contoneo de caderas muy erótico y muy bello, sobretodo. Es el destino quien los hace cruzarse una noche en el Club de La Habana, es él quien les une y les separa, siempre tan fiel a la letra de cualquier bolero de los que escucha mi abuela. Es la excusa perfecta para explicitar la nostálgica, pero mágica música cubana, el quehacer de las grandes orquestas, del jazz latino y de los musicales de Hollywood.
Soy un amante acérrimo de la música y, partiendo de mi ignorancia, fue la música la que me conectó desde un principio con esta película, es ella el personaje principal, fueron los ritmos del jazz latino los que me hicieron viajar a la Habana de los cincuentas, desde balcones abiertos de par en par, o la Nueva York industrial y metálica. Es, sin duda alguna, un musical animado, un homenaje a la música de nuestros abuelos, la que se nos heredó por suerte.
Yo creo que los talentos de Trueba y Mariscal lograron fusionarse de manera increíble. Colores llenos de luz, destellantes, enceguecedores, los colores de Mariscal. Los colores de las pasiones, de la vida, del amor en sus diferentes manifestaciones. Un impresionismo dionisiaco cargado de sensualidad, con una sencilla narrativa, un guión elemental, pero profundo, una love story que se lleva un par de lágrimas, quizá un suspiro. Ese “necesitaba volver a besarte”. ¿Quién no se ve representado con este tipo de amores imposibles? No se le puede hacer quite al nudo en la garganta. Y todo ello ambientado con una deliciosísima banda sonora, la selección profesional de Trueba.
Y para hacernos una idea de su impacto, Chico y Rita fue premiada como mejor película de animación en los Goya, edición XXV, como mejor película de animación europea en la edición XXIV de los Premios del Cine Europeo. Fue nominada a mejor película de animación en los premios Annie y en la edición 83 de los Premios Óscar. En los Premios Gaudí fue nominada en seis categorías, de los cuales ganó en dos –mejor película de animación y mejor música original-. También ganó como mejor película en los Premios José María Forqué y en los Premios San Jordi de Cine. Además en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy ganó el premio FNAC. Mejor largometraje en el Festival Anima y en el Festival Internacional de Animación de Holanda. Y finalmente el Premio Cineuropa 2010 del Festival du Cinema Europeen des Arcs.
¡Así que estamos frente a una gran película! No dejen de esforzarse por encontrarla, pues no se arrepentirán.
He disfrutado mucho leyendo y oyendo tu crítica. Está llena de pasión, ritmo, ternura y delicadeza. Espero que la película me guste y transmita tanto como lo ha hecho tu texto, capaz de hacerme caminar y, por un momento casi bailar, por las bulliciosas y nostágicas calles de La Habana, capaz de hacerme escuchar las vibrantes y sensuales notas de esos alocados pianos, capaz de hacerme sentir la magia irrepetible de esos fotogramas ánimados mientras la leía.
Seguramente ya poco me importe que, tal vez, la historia resulte demasiado «simple», la que tu has conseguido dibujar con tus sensibles y emocionadas palabras compensa con creces toda limitación argumental.
Enhorabuena y que nunca se seque la «fuente» de Bebo ni la de tus siempte sorprendentes críticas:
Me gustaMe gusta
Pues ya es un buenísimo que se te haya afectado con estas impresiones. Ellas son hijas de conexiones que mi mente hace con mis recuerdos, generalmente de infancia. Me alegra que te haya gustado, Luis Miguel. Te invito a que disfrutes, también, de la película.
Me gustaMe gusta
Hola Rafa, what a great film eh. Me alegro que te gustó tambien. Si es sencilla la historia pero es tan preciosa y la musica y las escenas de amor son suficientes para mantener el interés..Gracias por tus palabras ardientes! Daniel
Me gustaMe gusta
It’s just so fantastic. I really did enjoy it. A LOT. ¡Qué bueno saber que también la disfrutaste! Nos une el cine, amigo.
Me gustaMe gusta
Gracias por comentar. Nos alegra que les guste el cine.
Me gustaMe gusta
I love the fact you wrote a review for «Chico y Rita», especially since it is in spanish so you made me try and read it like that. I saw it last winter in fogy New York City.
I love the fact music left such an impression on you since it did the same to me, love story as well but I think I was trapped in another wold while the music was on…New York in the 50′, era of soulful music. All in all, I love your words I just wish I understood everything as a native spanish speaker.
Aleksandra
Me gustaMe gusta
Welcome to this club! We love cinema and we try to spread the love for it. If you want to write something about any film one of this days, don’t hesitate! 🙂
Me gustaMe gusta
Mi muy querida Shaska: ¡Qué bonito es reeconcontrarnos acá también! El cine nos une. Este club es un delicioso espacio para compartir colores, sabores, impresiones, para conectar recuerdos, para rememorar. Me alegra que te haya gustado Chico y Rita, es un joya.
Me gustaMe gusta
I’m not crazy about this movie. It’s not bad, I just couldn’t connect to. Although I love how slow the animation is made (it’s so jazzy!), I feel like I would prefer if it was a live-action movie. Also, I like to be surprised by scripts but it never happened, the story was very predictable wich is only good when you fall in love with the characters. But they are just boring.
Other thing I don’t like is how the story goes, a real hush, as if they forgot to put some information there or something is gonna happen to explain whole thing better (or, at least, shake things up). I don’t get that gangster/musician death, is it just to put somebody import inside the movie? Or is it reaffirm the social differences in USA? Or maybe they are trying to give some information that is not well received because everything is too damn fast.
Maybe I should learn more about this jazz age to understand the movie better, but for now I just wouldn’t recommend it.
Me gustaMe gusta
Caio:
Gracias por compartir tu comentario sobre Chico y Rita. Para mí es grato conocer tu opinión y tu lectura. El cine y en general es arte nos regala la oportunidad de vivir una experiencia claramente subjetiva. Tu juicio, porque te conozco, es serio y maduro, y por ello me encanta conocerlo.
Seguiremos pues redescubriéndonos en el cine. Nos vemos en el camino.
Me gustaMe gusta
Quisiera compartir con ustedes el articulo que hice en mi blog sobre esta pelicula, espero les guste 🙂
http://niaenbitacora.blogspot.com/2012/11/chico-y-rita-bolero-voluptuoso.html
Me gustaMe gusta