M.I.A.: BORN FREE (2010)

Haz click en la imagen para ver el video

Mathangi «Maya» Arulpragasam, más conocida como M.I.A. (Missing In Action), afortunadamente, se atreve a hacer lo que se le antoja. Hace unos meses la censuraron en Estados Unidos (¡qué manía tan desagradable, y cuán contagiosa!) por haber mostrado su «middle finger» en uno de los programas más vistos de la TV, el Super Bowl, donde se presentó junto a Madonna. Si bien esta colaboración le ha costado una avalancha de críticas, especialmente tildándola de haberse convertido en demasiado mainstream, creo que no ha dejado de mostrar su arrojo creativo y su compromiso (no sé si excplítico o tácito) con ser la encarnación de una mezcla entre la diversidad cultural propia de nuestros días y la rebeldía de los espíritus jóvenes. Para la muestra un botón: uno de sus últimos videos, Bad Girls.

Sin embargo, esta entrada no es para hablar de ese video, sino de Born to Die, pues me parece que hace parte de ese grupo de videos musicales que encajan entre la categoría de cortos. Esta canción, de su disco Maya (2010), dice con mucha fuerza y energía: «Yeah man made power / Stood like a tower / Higher, higher, hello! / And the higher you go / you feel lower, Oh! / I was close to the edge / staying under cover / staying under cover / And with my nose to the ground / I found my sound». Repite varias veces en el coro «I was born free», como un grito de reclamo incansable. Pues el video busca expresar este sentimiento de la canción con una historia sencilla: una redada busca con violencia a alguien en medio de un edificio atiborrado de apartamentos; desconcertados porque no sabemos bien a quién buscan, el desconcierto es aún mayor cuando descubrimos que el objeto de su cacería (¡porque no se puede llamar de otra manera lo que estamos viendo!) es un joven pelirrojo. Reunido con otros hombres rubicundos en uno de esos tétricos buses que transportan personas a la cárcel, son pronto llevados a un campo abierto donde, luego de que sus verdugos muestran la brutalidad de la que son capaces, son soltados para que, si sus fuerzas les dan, corran por sus vidas. Lo demás es mejor que lo vean.

Haz click en la imagen para ver el video

El video es, sin duda alguna, una crítica a lo que sucede en nuestro mundo actual, donde pese a que pasamos por aquella nefasta realidad del holocausto judío, seguimos matándonos unos a otros por causas raciales. El atrevimiento de haber dejado la bandera de Estados Unidos en los uniformes de los agentes que protagonizan este video es una clara alusión a esos acontecimientos terribles que suceden en la frontera con México y que de cuando en cuando nos llegan. Y, cómo no, siguen siendo parte del contrapunteo de la artista con el gobierno de Estados Unidos, que le ha prohibido la entrada al país por diversos comentarios y acciones dentro del activismo social que ha realizado. Porque, para quienes no lo sepan, esta mujer con raíces en Sri Lanka, ha militado activamente en diferentes movimientos sociales en pro de los refugiados a causa de la guerra.

En cuanto a la realización del video, se trata del trabajo de un director grecofrancés llamado Romain Gavras, quien ha ganado reconocimiento por este trabajo con M.I.A. El concepto fue desarrollado a partir de los diversos incidentes  de asesinatos extrajudiciales de hombres Tamil en el ejército de Sri Lanka, a los cuales M.I.A. tuvo acceso a través de los videos  tomados por teléfonos celulares o cámaras pequeñas. Gavras es igualmente el director de Bad Girls, por el cual ganó un par de VMA’s este año.

M.I.A., una extranejera, sin duda hizo una apuesta importante con este video. Siempre me ha impactado nuestra capacidad de destruir a nuestros iguales y toda voz de protesta y denuncia frente a ello, como este trabajo, me impacta. Hagan click en las imágenes para ver el video en Vimeo, pues en YouTube ha sido censurado.

Advertencia: si usted se considera demasiado sensible frente a las imágenes explícitas de violencia, no lo vea, pero recuerde que estas cosas pasan, no sólo en los videos musicales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s