A mí me parece que una de las características más bonitas del arte (y no sé si peque de ingenuo al pensar así) es la posibilidad comunicarnos a pesar de nuestra distancia lingüística y cultural. El corto que quiero compartirles hoy, me habla de esta característica. No son necesarias las palabras (aunque al escribir esta entrada me contradigo… pero ustedes entienden) para comprender lo que el protagonista de esta historia está viviendo. La Maison en Petites Cubes (2008), que en español sería algo así como La Casa de Pequeños Cubos, se trata de un viaje a través de la memoria, una inmersión por aquellos lugares recónditos del corazón donde atesoramos con devoción algunos momentos de la vida. No quiero decir más para que ustedes mismos acompañen a este ancianito en la (re)construcción de su casa.
Este corto fue realizado por Kunio Katō, animador japonés, y el compositor Kenji Kondo, cuya música acompaña bellamente la animación. Este trabajo fue premiado en 2009 con el Óscar a Mejor Corto de Animación. Ahí se los dejo para que lo disfruten.
He visto el corto y sólo pude evocar una de las Ciudades Invisibles de Calvino…Eusapia: «Y para que el salto de la vida a la muerte sea menos brusco, los habitantes han construido una copia idéntica de su ciudad bajo tierra». Ese reflejo que entrega el agua y que es el tiempo y el espacio en un sólo lugar. Qué bella historia y bello ver cómo luego del viaje que puede verse como catástrofe pero él lo entiende como posibilidad de volver a otro lugar, todo está, una vez más, justificado.
Link libro Ciudades Invisibles pdf: http://www.quieroleer.com.ar/libros/ciudades-invisibles/48.html
🙂
Me gustaMe gusta
¡Me encanta como escribes! Sería hermoso si pudieras escribir aquí sobre alguna película que te encante. Seguro que hay muchas cosas buenas que puedes recomendarnos. 🙂
Me gustaMe gusta
¡Qué corto tan bonito! ¡Y qué bonito es, aun más, hacer un viaje a los recuerdos más profundos!
Me gustaMe gusta
¡Pensé que ya lo había visto!
Me gustaMe gusta
No, con todo esto de los proyectos lo tenía como pendiente. Pero ya 🙂
Me gustaMe gusta