SCENES FROM THE SUBURBS: SPIKE JONZE+ARCADE FIRE (2011)

A veces uno no planea las cosas, pero se van dando. Así está siendo el acercamiento del blog a Spike Jonze, este particular director, de quien compartimos hace un par de días el corto I’m Here. Ahora compartimos un corto más y vendrán luego dos entradas sobre algunas de sus películas.

Scenes From The Suburbs es un corto hecho en colaboración con Arcade Fire, la banda canadiense de indie rock que ha ido creciendo en popularidad gracias a los particulares sonidos que surgen de su genialidad y del uso de instrumentos poco convencionales en las bandas de rock (violas, violonchelos, pianos, mandolinas, ukeleles, acordeones, xilófonos, entre otros). Para mí esta banda es un descubrimiento relativamente reciente (aunque sus sonidos no me sonaron extraños porque en  Where The Wild Things Are se escucha una de sus canciones que más me gusta, Wake Up) y  fue un enamoramiento inmediato. Su primer disco, Funeral (2004), fue aclamado unánimemente por la crítica y, en 2005, nominado a Mejor Álbum de Música Alternativa en los Grammy Awards. Su segundo álbum, Neon Blible (2007), también tuvo una gran acogida, recogiendo sonidos aún más arriesgados, fruto de haber grabado la totalidad de las canciones en una iglesia antigua que la banda compró y restauro. Y, finalmente, en 2010 editaron The Suburbs, que ganó en 2011 el Grammy a Álbum del Año, hecho bastante sorprendente por tratarse una banda de rock alternativo.

Arcade Fire

Fue precisamente a partir de este último álbum que Spike Jonze y Arcade Fire, de manera especial Win y Will Butler, hermanos y miembros de la banda, decidieron trabajar de manera conjunta en un cortometraje. El espíritu que inspiró el álbum tiene que ver con las experiencias que los hermanos Butler vivieron durante su adolescencia en un suburbio de Houston, Texas. Esto mismo quisieron expresar a través del corto que Jonze aceptó co-escribir y dirigir.

La cortometraje arranca con la voz de un narrador que intenta reconstruir los fragmentos que quedan en su memoria de los acontecimientos de un grupo amigos durante un verano. Poco a poco nos vamos adentrado en las relaciones de este grupo de jóvenes, haciéndonos presentes a las conversaciones propias de la adolescencia, a sus lugares de encuentro, de juego, de amor. Al mismo tiempo vamos dándonos cuenta del estado de guerra de la ciudad donde viven, poblada en cada esquina por soldados armados y carros de guerra. No sabemos bien el porqué de este conflicto, pero bien sentimos la tensión que esto genera en la vida de los protagonistas. La historia se va acercando de manera especial a la amistad que tienen Kyle y Winter, cuyo vínculo comienza a pasar por un momento de crisis cuando el hermano de éste último le plantea, casi como una obligación, un cambio de escuela que le implicará abandonar a sus amigos. De ahí en adelante el estado de guerra pasa de ser algo meramente externo, para ser una turbación en la interioridad de estos dos amigos.

El corto está impregnado por un fuerte ambiente de nostalgia. Las secuencias e imágenes están realizadas con sencillez, planos amplios prolongados, pero también breves flashbacks que muestran esa memoria del narrador que quiere rearmarse. En todo caso, el efecto de todas estas imágenes es irnos entrando en la vida de estos jóvenes de manera muy sutil. Sin darnos cuenta estamos inmersos no sólo en los afectos de ellos, sino en los nuestros, en la melancolía propia de quien se sabe a sí mismo como un recuerdo lejano parecido a lo que está viendo. Es el inexorable reconocimiento de que ya no somos aquellos jovencitos que, sin comprender mucho de la vida, compartían travesuras, carcajadas, amores y, por qué no, lágrimas. Es la melancolía de no estar allí, de tener que decir una vez más adiós a aquello que se nos fue casi sin darnos cuenta. Es la aceptación de las despedidas, de que en algún momento siempre dejamos atrás lugares, personas, recuerdos, amores. Estos sentimientos no podrían estar mejor acompañados: la música de Arcade Fire se va integrando orgánicamente con las imágenes, adentrándonos aún más en este ambiente de nostalgia que trasmiten las imágenes.

Al menos a mí, me ha removido cosas por dentro ver la vida de estos jóvenes. No sé a ustedes qué les mueva, pero los invito a darse un tiempo para mirar estas «escenas» que pueden ser un buen camino para recordarnos, para reconocernos.

Scenes From The Suburbs, fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Berlín del año pasado y también presentando en el Festival SXSW de Cine.

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. rafaelmendezro dice:

    Muy bien hecho. Después de haber visto Where the wild things are y The suburbs siento que Spike logró retratar la aventura de ser joven. Este corto es como un juego de matices, imágenes llenas de colores reflejando muy buenos momentos entre amigos, hasta momentos muy oscuros y nostálgicos, el dark side del suburbio.

    Eterna admiración a Spike.

    Me gusta

    1. javierescolapio dice:

      A mí me dio mucha nostalgia. De nosotros, cuando éramos más peques.

      Me gusta

      1. rafaelmendezro dice:

        Claro. De los mejores recuerdos que yo tengo.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s