
Spike Jonze siempre me ha parecido un artista interesante. Sé de él porque ha dirigido varios videos de Björk: It’s Oh So Quiet (1995), It’s in Our Hands (2002) y Triumph of a Heart (2005); y también de otros artistas, con quienes ha dejado pequeñas obras de arte, por ejemplo: Elektrobank (1997, en este video aparece Sofia Coppola, la directora y guionista), de The Chemical Brothers; Sabotage (1994), de Beastie Boys, con quienes ha realizado varios videos; Crush With Eyeliner (1995), de R.E.M.; el icónico California (1995), de Wax; entre muchos otros videos. Todos ellos tienen un sello visual propio.

Sin embargo, mi interés aumentó cuando vi Being John Malkovich (1999; a próposito: para quienes no lo saben, el nombre de este blog viene del piso 7 y medio donde sucede parte de la trama de esta película, trailer), Adaptation (2002, que en español titularon «El ladrón de orquídeas», trailer) y Where The Wild Things Are (2009, trailer). Las tres son obras que desvanecen los límites de lo real, para llevarnos a mundos desconocidos y fascinantes, donde dejando a un lado el interés por la verosimilitud, nos adentramos en el mar de sentimientos y emociones que los personajes nos plantean.
Hace un par de años Spike Jonze realizó el cortometraje que quiero compartirles. Se trata de una conmovedora historia de amor entre dos robots. Entre los cables y circuitos que atraviesan a los dos protagonistas de este corto, se va mostrando con claridad en qué consiste amar al otro verdaderamente. Personalmente me he conmovido mucho reconocer en Sheldon, el robot protagonista (interpretado por Andrew Garfield), la verdadera identidad del corazón humano, por más paradójico que suene. Como dice una amigo mío, «this is true love».
Si bien les pongo el link de la película aquí, porque tiene subtítulos, los invito a visitar la página oficial, que ofrece una experiencia multimedia bastante interesante, donde se puede ver el corto como en una sala de cine: http://www.imheremovie.com/ (ADVERTENCIA: No se sorprendan de ver publicidad de Absolut Vodka, pues ellos propuesieron a Spike Jonze financiarle un corto de tema libre que sirviera como plataforma para publicidad, condición que aceptó pidiendo que no hubiera ninguna interferencia por parte de los patrocinadores en el proceso creativo. Así surgió I’m Here). Y, finalmente, los invito a buscar la banda sonora del corto, que fue lanzada posteriormente. Hay música de diversos artistas, entre ellos del particular grupo que aparece en el corto, The Lost Trees, conformado por Nick Zinner (Yeah Yeah Yeahs), Flea (Red Hot Chilli Peppers) y Aska Matsumiya (artista de Los Angeles).
“I had a dream last night and in my dream you needed a leg. Everyone in the world was trying to give you that leg but I really wanted you to have mine. And in my dream you picked my leg. It made me so happy.”
¡Bellísimo!, no había tenido oportunidad de verlo antes. Llega en un momento importante y revuelve mil cables de robot que se esconden en mi interior.
Soy de los que piensa que el amor sincero, desinteresado e inconmensurable sí existe, me gusta creer, por lo menos, en esa idea, y luchar día a día por reencontrarme o encontrarme con él.
Termino conmovido y afectado después de ver a Sheldon y reconocer en él mucho de lo que a veces reniego haber hecho, pero que en último me define.
Es una elegante y sencillísima historia, Jonze es realmente un diestro del cine con mensaje. Hace algunas semanas coincidencialmente vi por primera vez Where the Wild Things Are y, así como con este corto, al finalizar me reconocí en sus personajes e inmediatamente después me puso a pensar quiénes eran mis monstruos, dónde vivían y por qué a veces no les dejaba hablar. Es una excelente película que debería recomendarse en siete y medio.
Muy buena entrada. Me pondré a compartirla.
Me gustaMe gusta
Este Sheldon es más humano que el de The Big Bang Theory… ¡Curioso! En fin, lo que le despierta a uno este corto es revelador. Me alegra que le guste.
Me gustaMe gusta
¡No se meta con Sheldon Cooper! jajaja. Claro, no hay duda de que este robot sea más humano que muchos humanos que YO CONOZCO.
Me gustaMe gusta
¡Muy bueno el corto! … » La naturaleza humana del hombre» … ahora no sé si sea tan cierta como parece; tal vez está muy escondida, tal vez estamos acabando con ella así como hemos hecho con todo lo natural que hay en el mundo, son estos tiempos muy raros. Pero bacano que todavía hayan expresiones como lo es éste corto, que nos insiten a buscar esa esencia que sin duda no podemos perder.
Y apoyo a Rafael: «No se meta con Sheldon Cooper». jaja
Me gustaMe gusta
¡No había hecho la relación! Bueno… como es algo más personal, no digo nada de Sheldon. Jajaja.
Me gustaMe gusta
Carlos y Rafael: los comentaristas más fieles de este blog. Algún día les daré un premio.
Me gustaMe gusta
Lo esperaré con los brazos abiertos.
Me gustaMe gusta
I wanna thank my friend Rafael, because he always shows me such beautiful things. Este corto me hizo llorar. Querria que todo el mundo vea esta historia y aprenda lo que significa la palabra AMOR. In this world we need more love, more kindness, more humanity, but there are so many people don’t care about it. Este corto me dona esperanza para que en futuro yo pueda encontrar a alguien para compartir algo tan puro y verdadero como el amor entre Sheldon y su amada. Congratulations for this beautiful and touching work, Mr.Jonze!
Me gustaMe gusta
Pues yo creo que ese amor es altamente destructivo, mira si no, cómo acaba Sheldon. Le dediqué una entrada en mi blog, me gustaría leer la opinión de más personas que lo hayan visto: http://ironiassudoresysinceridades.blogspot.com.es/2014/02/im-here-de-spike-jonze-y-como-resetee.html
Me gustaMe gusta
Qué fantástica recomendación. No conocía casi nada de este autor. Ha sido todo un grato descubrimiento. Me uno a vuestros elogiosos comentarios .Enhorabuena.
Me gustaMe gusta