NAQOYQATSI: Life as War (2002)

Habiendo pasado varios años desde el lanzamiento de KOYAANISQATSI (1983)  y de POWAQQATSI (1988), Geofrey Reggio decidió culminar su trilogía QATSI con un trabajo arriesgado que muestra a través de imágenes particulares algo que «es más importante que los imperios, más poderosos que las religiones del mundo, más decisivo que las grandes batallas, más impactante que los cataclismos que cambian nuestro planeta: la transición del medio natural, la naturaleza antigua, a la “nueva” naturaleza, el medio tecnológico». NAQOYQATSI (2002), palabra Hopi que singifica «la vida como guerra», no utiliza la misma técnica de cámara lenta y time-lapse de los dos documentales anteriores, sino que se trata de imágenes diversas que han sido manipuladas y procesadas digitalmente, editadas de manera no lineal e intercaladas por fotogramas producidos por computador. El objetivo de introducir este manejo en las imágenes es demostrar la transición de la sociedad, que ha pasado de una ambiente completamente natural a uno basado exclusivamente en la tecnología.

Afiche Oficial de NAQOYQATSI

La naturaleza ha mantenido la unidad de la tierra a través del misterio de la diversidad. La nueva naturaleza a la que nos enfrentamos logra esta unidad a través del impresionante poder de la homogenización tecnológica. NAQOYQATSI es, de alguna manera, un reflexión sobre este poder singular, donde este mundo tecnológico es el punto central. La tecnología se ha convertido en una herramienta, como suele creerse, sino que se ha convertido en una manera de vivir. La tecnología es una gran fuerza que, como el oxígeno, está siempre presente y parece necesario para vivir. El apetito que despierta la tecnología es insaciable, por lo cual está consumiendo el mundo, que tiene una realidad finita. Por esto el mundo tecnológico actual es una agresión declarada contra la fuerza de la vida misma, por eso estamos frente a una guerra que está allende las guerras armadas que tantas veces hemos visto en nuestra historia.

NAQOYQATSI nos lleva a un viaje épico hacia un lugar que está en ningún lado, pero al mismo tiempo en todas partes. Un lugar donde la imagen misma es nuestra ubicación, donde lo real le abre camino a lo virtual. Mientras los dioses antiguos son destronados, aparece un nuevo panteón en los circuitos integrados de la computadora. Su verdad, se convierte en la verdad.

Fuente

Los extremos de la promesa y la frustración, la tragedia y la esperanza se fusionan en una honda digital de imágenes y música. NAQOYQATSU nos muestra el nuevo mundo que ha llegado. Pueden descargar la película a través de este vínculo.

Espero que la disfruten y culminen así el recorrido que nos ha propuesto Reggio a través de estas reflexiones visuales sobre la Vida, la verdadera Vida.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s